lunes, 14 de mayo de 2012

Contaminantes de mares y océanos.



Hay diversas formas de contaminación de mares y oceanos.
·         Aguas residuales: son vertidas a los mares,a los oceanos, y esto hace que se contamine el agua y también que muchas especies marinas no puede sobrevivir.

·         Fertilizantes y pesticidas: que son arrastrados hacia el mar.


·         Residuos urbanos: por ejemplo papeles, latas y los plàsticos como no sufren tranformaciòn y permanecen inestables, provocan la muerte de muchos animales.


·         Desechos industriales: es un tipo de residuo producido por la actividad industrial.
·         Los transporte marítimo: todo tipo de tranporte marítimo contamina el agua de los mares y de los océanos, ya que vierten productos que provienen de combustibles que utilizan para que este transporte se mueva.



·         Basuras nucleares: son residuos que contienen elementos quimicos radiactivos, y estos son guardados en un bote que se tirra al mar.




LAS MAREAS NEGRAS.
Una de las formas de contaminación de los mares y océanos son las llamadas mareas negras, que son masas de petróleo vertidas al mar que flota y es transportada por el viento, las olas y las corrientes marinas, y que provocan daños ecológicos en la flora y la fauna al llegar a las costas.
Los efectos negativos de los vertidos de petróleo son: carencia de oxigenación, a causa de la película de petróleo que flota encima del mar; muerte de organismos marinos a causa de la toxicidad directa; desestabilización de la flotabilidad; pérdida del poder termoaislante de los animales provocada por la impregnación de las plumas y el pelo.




Una vez que se a producido una marea negra debemos actuar de la siguiente manera:
En caso de que no se puede evitar el humdimiento del barco, se producira un nuevo escenario en el que el petróleo estaría derramado por las costas cercanas al hundimiento. Para que esto no se produzca se puede tomar una serie de medidas:
·         Actuaciones contra la contaminación: las grandes multinacionales del petróleo adopten medidas para evitar o disminuir el número de estos siniestros y que produzcan el menor impacto en las costas y en el medio ambiente.
·         Coordinación de la participación ciudadana en las tareas de limpieza: para ayudar a limpiar las costas los ciudadanos e instituciones pueden aportar medidas económicas , pueden ayudar a limpiar las costas a las que ha llegado la marea negra.



ZONAS DE ESPAÑA DONDE SE HA PRODUCIDO UNA MEREA NEGRA.
Algunos lugares de España donde se han producido mareas negras son los siguientes:
·         30-12-89.- El petrolero español 'Aragón' sufre una avería en los depósitos y en el timón, a 33 millas al noreste de Madeira, vertiendo al Atlántico 25.000 toneladas de crudo de las 230.000 que desplazaba.
·         11-01-86.- El buque 'Castillo de Salas' embarranca frente a la playa de San Lorenzo, de Gijón (Asturias) con 100.000 toneladas de carbón en su bodegas, gran parte de las cuales se derramaron al partirse el buque en dos a los pocos días del accidente. El accidente ocasionó una gran marea de carbón siderúrgico en el litoral asturiano.
·         12-05-76.- El petrolero español 'Urquiola', cargado con más de 112.000 toneladas de crudo, embarranca y se incendia frente a las costas de A Coruña, derramando al mar unas 20.000 toneladas, que produjeron graves daños a las costas de las rías de El Ferrol, Ares y A Coruña.
·         26-05-
85.- Treinta personas perdieron la vida al explotar el buque de bandera panameña "Petrogen One" y alcanzar la detonación al barco español "Camponavia", que cargaba gasolina en el pantalán de la refinería Gibraltar en San Roque (Cádiz).
·         20-07-86.- El mineralero 'Angela Pando', de 70.000 toneladas, embarranca cerca del puerto de Las Palmas (Gran Canaria), vertiendo al mar unas 50 toneladas de fuel y aceite.
·         05-12-87.- El carguero panameño 'Casón' encalla en las proximidades de la playa de O Rostro de Fisterra (A Coruña) tras sufrir varias explosiones a bordo que provocaron la muerte de 23 miembros de su tripulación.
·         19-11-02.- El petrolero de bandera de Bahamas "Prestige" zozobró frente a la costa de Galicia, tras seis días de agonía, durante los cuales se estima perdió cerca de 15.000 toneladas de crudo, el 'Prestige', un petrolero monocasco griego con bandera de Bahamas cargado con 77.000 toneladas de fuel, se hunde frente a las costas de Fisterra (A Coruña), vertiendo al mar cerca de 49.000 toneladas de crudo. Los vertidos anegaron la mayor parte del litoral gallego y se extendieron por toda la cornisa cantábrica, llegando incluso a Francia y Portugal, en lo que fue calificada de la mayor catástrofe ecológica sufrida en España.
·         18-01-04.- El carguero Diana I, cargado con 45 toneladas de gasóleo y 3.000 litros de aceite, se hunde frente al puerto de Bilbao, cuando intentaba capear el fuerte temporal existente en la zona, vertiendo prácticamente la totalidad de su carga.
·         28-01-07.- El buque frigorífico 'Sierra Nava', de bandera panameña, encalla en la bahía de Algeciras, en una zona situada dentro del Parque Natural del Estrecho, causando un vertido de carburante que afectó a 1.100 metros de costa en la playa del Chinarral. El Ministerio de Fomento informó que el vertido fue de 'no más de setenta toneladas', de las 350 que transportaba.

FUENTES:






miércoles, 2 de mayo de 2012

Smog


El smog es una forma de contaminación del aire que incide negativamente sobre nuestra salud. Todas las actividades humanas contribuyen a la creación del smog, las industrias que liberan sus gases, los automóviles, y los hogares con sus procesos de combustión.
Existen dos tipos de smog: el sulfuroso y el fotoquímico.

SMOG SULFUROSO: es el que contiene concentraciones elevadas de óxidos de azufre y material particulado. Se suele dar sobre todo en climas no muy calurosos y bastante húmedos.
Se produce por los contaminantes primarios que son emitidos por las chimeneas de las instalaciones de combustión para generación de calor, procesos industriales o energía eléctrica.
En más de una ocasión hemos podido observa como el cielo de las grandes ciudades tienes un color como grisaceo,por ejemplo en Londres debido a la cantidad de industrias que hay y queman grande cantidades de petroleo y carbón.

EFECTOS PERJUDICIALES PARA LA SALUD CAUSADOS POR EL SMOG SULFUROSO.
·         Afecta al sistema respiratorio produciendo inflamaciones.
·         Produce tos, fatiga  y estrechez del pecho.
·         Irritación ocular y de la garganta.
·          Produce graves afecciones al corazón y en los pulmones,
·         Un incremento de los síntomas del asma.
·          Una mortalidad prematura también puede llegar a causar.





SMOG FOTOQUIMICO: se origina al interaccionar la luz solar con los óxidos de nitrógeno, apareciendo generalmente durante las grandes olas de calor del verano. Cuando estos gases, que proceden en su mayoría de la combustión de la gasolina en los autos, quedan libres en la atmósfera, se combinan con los rastros de hidrocarburos atmosféricos, transformándose por acción de los rayos ultravioleta en una mezcla muy tóxica de poderosos oxidantes.

EFECTOS PERJUDICILES PARA LA SALUD CAUSADOS POR EL SMOG FOTOQUIMICO.
·         Irritación ocualar y de la garganta.
·         Sobrecarga en las vias respiratorias.
·         Incremento de los sintomas del asma.
·         Anemia.
·         Fatiga, tos.








Reflexión.
Como he dicho anteriormente el smog es un tipo de contaminación del aire que incide negativamente en nuestra salud.
La forma de minimizar este tipo de contaminación sería por ejemplo en las grandes ciudades utilizar más el transporte público o utilizar otro medio de transporte que contamine menos que el coche, ya que así emitimos menos gases nocivos a la atmósfera, otra manera de minimizar este tipo de contaminación sería que las grandes industrias coloquen un filtro en la chimenea para que se pueda reducir la emisión de gases a la atmósfera.
  

FUENTES:

jueves, 19 de abril de 2012

Contaminantes primarios y contaminantes secundarios.

En la atmósfera afectan dos tipos de contaminantes, que son los siguientes:
CONTAMINANTES PRIMARIOS: Un contaminante primario es un contaminante emitido directamente de una fuente al aire, son emitidos directamente a la atmósfera.
Ejemplo de este tipo de contaminantes:
Óxidos de azufre (SOx)
Hidrocarburos (HC)
Plomo (Pb)
CONTAMINANTE SECUNDARIO: aquel originado en el aire por la interacción entre dos o más contaminantes primarios, o por sus reacciones con los componentes naturales de la atmósfera. Algunos ejemplos de este tipo de contaminantes son los siguientes:
 La lluvia ácida, que se forma cuando el dióxido de azufre o los óxidos de nitrógeno reaccionan con el agua.
 El ozono (O3), que se forma cuando los hidrocarburos (HC) y los óxidos de nitrógeno (NOx) se combinan en presencia de luz solar.
Ácido sulfúrico (H2SO4)


LLUVIA ÁCIDA.
Podemos clasificar los componentes principales de la lluvia ácida en contaminantes primarios y contaminantes secundarios.
Los contaminantes primarios son óxidos de azufre (SO2 y SO3), los óxidos nitrógeno (NO y NO2) y los hidrocarburos y CO2. Los contaminantes secuandarios son el ácido de sulfúrico (H2SO4) y ácido nítrico HNO3).


EFECTOS CATASTRÓFICOS DE LA LLUVIA ÁCIDA.
Algunos de los efectos catrastróficos que produces esta lluvia ácida son los siguientes:
  • Deterioro de los monumentos: aquellos monumentos históricos que se hayan realizado con piedra caliza o materiales metálicos. Cuando la lluvia ácida cae en estas construcciones se forma yeso que, con un poco de agua, se llegan a disolver. 


  • Destrucción de bosques: La lluvia ácida incrementa la acidez de los suelos modificando su composición.

  • Efectos nocivos para la salud de los seres vivos: puede ocasionar problemas respiratorios.

  • Aumenta la acidez de las aguas (ríos, lagos y mares) perjudicando a las especies que habitan en ellas. Algunas consiguen adaptarse pero muchas otras no sobreviven, como el caso de los peces. 

FUENTES: 
http://www.buenastareas.com/ensayos/Contaminacion-Quimica/1871852.html
http://www.ine.gob.mx/calaire-informacion-basica/525-calaire-cont-primarios-secundarios%20---%20ejemplos
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=139604
http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash-educativos/lluvia_acida.swf
http://www.zonacatastrofica.com/la-lluvia-acida-y-sus-efectos.html


jueves, 29 de marzo de 2012

Contaminación de la industria papelera.

La contaminación de la industria papelera, es una de las actividades humanas que atenta contra el medio ambiente. Esta industria produce desechos que degradan el medio ambiente.
 Nosotros utilizamos una gran cantidad de papel, y esto provoca un serio problema medioambiental.
Algunos de estos problemas medioambientales que provoca son los siguientes:


  • Los productos blanqueantes utilizados en la fabricación del papel son residuos tóxicos, por lo que contaminan.
  • La tala masiva de bosques para producir celulosa, agota los recursos forestales de nuestro planeta.
  • El volumen de residuos que origina el papel que ya ha sido utilizado es también muy elevado.
 La materia prima esencial del papel es la madera, y el papel es un elemento reciclable.
La obtención del papel en la industria papelera lleva a cabo una serie de pasos que son los siguientes:

  1. Tronco.
  2. Descortezarlos.
  3. Madera sin corteza.
  4. Troceadora.
  5. Tratamiento químico.
  6. Eliminación de las fibras. 
  7. Mezclador.
  8. Pasta.
  9. Aspiración del agua.
  10. Cilindros alisados.
  11. Cilindros calientes para el secado.






Se emplean dos procedimientos en la obtención del papel en una industria papelera: el mecánico y el químico. En  los dos procesos se parte de troncos de árbol, preferentemente de frondosas blandas, a los que se elimina la corteza.
En el procedimiento químico los troncos limpios son convertidos en viruta por medio de una troceadora; después de cribada, es disuelta en legía para pasar a continuación por un depurador y un refino. La masa así preparada es introducida en un tanque mezclador, del que se extrae para la fabricación del papel.
 En el proceso mecánico los troncos son desfibrados para pasar a una fase de clasificación por tamizado. Después, se procede a una separación en autoclave de la celulosa, eliminando la lignina y otros componentes. El producto obtenido pasa al tanque de mezclado, del que se extrae para fabricar papel.

La pasta así preparada es depositada en el tanque de cabecera, de donde fluye a la mesa de producción. Tras un prensado para extraer la humedad, es sometido a un proceso de secado, laminado y alisado, donde incluso se le da la textura exterior definitiva. En cola de máquina están las bobinadoras, que, después de un calandrado, enrollan el papel, listo para su comercialización.


El proceso de fabricación del papel tiene un bajo impacto ambiental. Lo que  provoca un gran impacto ambiental es el proceso de blanqueado ya que se usan sustancias altamente contaminantes y estas sustancias dañan a la atmósfera y provocan el efecto invernadero y la lluvia ácida.
Otra impacto que provoca es la perdida de biodiversidad ya que para el proceso de fabricación del papel talamos un gran número de árboles.
Después de buscar toda la información te das cuenta de donde proviene el papel y también de que tenemos que controlar como utilizarlo,no podemos derrocharlo.






FUENTES: 
http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1069937674.pdf


martes, 27 de marzo de 2012

Contaminantes.

CONTAMINANTES BIODEGRADABLES: Son sustancias que pueden ser degradadas o transformadas por los microorganismos como son las bacterias, hongos.
Un ejemplo de este tipo de contaminantes son las aguas residuales, el papel, el cartón y las cascaras de fruta, ya que se descomponen con facilidad













 CONTAMINANTES DE DEGRADACIÓN LENTA: Son aquellas sustancias que estan en el medioambiente y que necesitan décadas, es decir, que necesitan muchos años para degradarse. 
Un ejemplo de este tipo de contaminantes son la mayoría de los plásticos, los vidrios y las latas.









CONTAMINANTES NO DEGRADABLES: Son aquellos contaminantes que no se descomponen por procesos naturale, con esto lo que los quieres decir esque no se descomponen por microorganismos.
Un ejemplo de este tipo de contaminates es el mercurio, objetos construidos con plomo y las pilas.











FUENTES:
http://www.monografias.com/trabajos70/contaminacion-ambiental-efectos-seres-vivos/contaminacion-ambiental-efectos-seres-vivos.shtml
http://assurim02.blogspot.es/1256778480/



Impacto Ambiental.

 El impacto ambiental son los efectos tanto positivos como negativos que tienen las actividades humanas sobre el medio ambiente. Toda acción humana modifica de alguna manera la naturaleza. Estas modificaciones pueden ser destructivas o reparadoras.
Tenemos dos tipos de impactos ambientales:
Los impactos ambientales positivos que son aquellos que corrigen el daño producido por el hombre en la naturaleza.
Algunos impactos ambientales positivos serían los siguiente:

  • Reforestación.


Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente.
  • La restauración de una escombrera plantando árboles.

Es un impacto ambiental positivo para la vista, es más agradable ver árboles que ver basura y estos árboles nos van a aportar oxígeno que es necesario para el medio.
  • Incremento de áreas de cultivo.


Así aprovechamos la tierra y se reegenera con el cultivo. Y como ya sabemos estos plantas nos proporcionan el oxígeno necesario para vivir.
Los impactos ambientales negativos son aquellos que deterioran el medio ambiente.
Algunos impactos ambientales negativos serian los siguientes: 
  • Deforestación.


Es un efecto negativo ya que es un proceso de destrucción de los bosques por la acción humana con diferentes fines, ya sea para la utilización de la tierra obtenida, para la utilización de la madera, etc. 
  • La contaminación de los mares con petróleo.



Este tipo de contaminación daña la fauna marina, las aguas y la vegetación.
  • La construcción de una línea de alta tensión.


Tiene un impacto negativo en la calidad visual del paisaje.

FUENTES:
 http://planetapalabras.wordpress.com/2008/07/02/%C2%BFque-son-los-impactos-ambientales/
http://cmc1desarrollosostenible.wikispaces.com/06.+LOS+IMPACTOS+AMBIENTALES.+IMPACTOS+EN+LA+ATM%C3%93SFERA
http://es.scribd.com/doc/62233861/28/Impactos-Ambientales-Positivos





miércoles, 29 de febrero de 2012

Efecto invernadero y lluvia ácida.

·         EFECTO INVERNADERO.
                El efecto invernadero es un proceso natural que permite la vida en la Tierra. En las capas inferiores de la troposfera existen unos gases que permiten el paso de la luz visible procedente del Sol, pero impide que lleguen otro tipo de radiaciones.
Cuando esas radiaciones llegan a la superficie de la Tierra dos terceras partes son absorbidas por los cuerpos físicos como la roca, mientras que la otra parte se refleja y es devuelta al espacio. Cuando la Tierra se en fría, esa radiación absorbida se libera de nuevo hacia el exterior, pero ahora en forma de radiación infrarroja o calor. En su camino de vuelva al espacio choca con la capa de gases de la troposfera inferior, y es devuelta hacia la superficie. De esta forma, se genera una especie de manta que calienta por debajo. Este proceso recibe el nombre de efecto invernadero. Se llama así porque es la misma estrategia que utilizan los agricultores y jardineros en el cultivo de ciertas plantas.
·         LLUVIA ACIDA.
                Las actividades humanas como la combustión de petróleo y carbón o la fundición de minerales sulfuros y en mucha menor medida, los volcanes, liberan al aire azufre y nitrógeno en forma de óxidos. Una vez que estos óxidos llegan a la atmosfera comienza a reaccionar con el oxigeno del aire y con el vapor del agua. Tras una serie de reacciones químicas aparecen los ácidos sulfúricos y el ácido nítrico. Cuando estos ácidos forman parte de las gotas de agua de la lluvia esta recibe el nombre de lluvia ácida.
Si cae sobre los ríos, la acide que conlleva y la eutrofización que genera determina la muerte de los seres vivos de la zona " la eutrofización es el aumento explosivo de las algas de los ríos al alimentarse estas del nitrógeno y el azufre que cae".
Las lluvias acidas también cae sobre el medio terrestre, es decir, sobre el suelo. En este caso, los ácidos atacan a las hojas y raíces de la plantas. Unas plantas que experimentan una reducción en su crecimiento y finalmente, pueden morir.
Otra consecuencia de la lluvia ácida es la perdida de nutrientes orgánica en el mismo suelo. Cuando los ácidos llegan al suelo arrastran esos nutrientes hacia lugares donde no pueden llegar los vegetales, al perderse los nutrientes el suelo deja de ser fértil y no se puede cultivar.



El tipo de fuente de energía que da lugar a este tipo de fenómenos son las centrales termoeléctricas. El petróleo, el gas natural y el carbón son energías que acarrean contaminación y el aumento de gases invernaderos.
Fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente podemos considerar las energías renovables que se obtiene de fuentes naturales.
El viento: energía eólica.
El calor de la Tierra: energía geotérmica.
Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.
El sol: energía solar.
Los mares y océanos: energía mareomotriz.
Las olas: energía undimotriz.

La fuente de donde he sacado la información ha sido de la Nueva Enciclopedia del Estudiante Ciencia de la Naturaleza.