lunes, 14 de mayo de 2012

Contaminantes de mares y océanos.



Hay diversas formas de contaminación de mares y oceanos.
·         Aguas residuales: son vertidas a los mares,a los oceanos, y esto hace que se contamine el agua y también que muchas especies marinas no puede sobrevivir.

·         Fertilizantes y pesticidas: que son arrastrados hacia el mar.


·         Residuos urbanos: por ejemplo papeles, latas y los plàsticos como no sufren tranformaciòn y permanecen inestables, provocan la muerte de muchos animales.


·         Desechos industriales: es un tipo de residuo producido por la actividad industrial.
·         Los transporte marítimo: todo tipo de tranporte marítimo contamina el agua de los mares y de los océanos, ya que vierten productos que provienen de combustibles que utilizan para que este transporte se mueva.



·         Basuras nucleares: son residuos que contienen elementos quimicos radiactivos, y estos son guardados en un bote que se tirra al mar.




LAS MAREAS NEGRAS.
Una de las formas de contaminación de los mares y océanos son las llamadas mareas negras, que son masas de petróleo vertidas al mar que flota y es transportada por el viento, las olas y las corrientes marinas, y que provocan daños ecológicos en la flora y la fauna al llegar a las costas.
Los efectos negativos de los vertidos de petróleo son: carencia de oxigenación, a causa de la película de petróleo que flota encima del mar; muerte de organismos marinos a causa de la toxicidad directa; desestabilización de la flotabilidad; pérdida del poder termoaislante de los animales provocada por la impregnación de las plumas y el pelo.




Una vez que se a producido una marea negra debemos actuar de la siguiente manera:
En caso de que no se puede evitar el humdimiento del barco, se producira un nuevo escenario en el que el petróleo estaría derramado por las costas cercanas al hundimiento. Para que esto no se produzca se puede tomar una serie de medidas:
·         Actuaciones contra la contaminación: las grandes multinacionales del petróleo adopten medidas para evitar o disminuir el número de estos siniestros y que produzcan el menor impacto en las costas y en el medio ambiente.
·         Coordinación de la participación ciudadana en las tareas de limpieza: para ayudar a limpiar las costas los ciudadanos e instituciones pueden aportar medidas económicas , pueden ayudar a limpiar las costas a las que ha llegado la marea negra.



ZONAS DE ESPAÑA DONDE SE HA PRODUCIDO UNA MEREA NEGRA.
Algunos lugares de España donde se han producido mareas negras son los siguientes:
·         30-12-89.- El petrolero español 'Aragón' sufre una avería en los depósitos y en el timón, a 33 millas al noreste de Madeira, vertiendo al Atlántico 25.000 toneladas de crudo de las 230.000 que desplazaba.
·         11-01-86.- El buque 'Castillo de Salas' embarranca frente a la playa de San Lorenzo, de Gijón (Asturias) con 100.000 toneladas de carbón en su bodegas, gran parte de las cuales se derramaron al partirse el buque en dos a los pocos días del accidente. El accidente ocasionó una gran marea de carbón siderúrgico en el litoral asturiano.
·         12-05-76.- El petrolero español 'Urquiola', cargado con más de 112.000 toneladas de crudo, embarranca y se incendia frente a las costas de A Coruña, derramando al mar unas 20.000 toneladas, que produjeron graves daños a las costas de las rías de El Ferrol, Ares y A Coruña.
·         26-05-
85.- Treinta personas perdieron la vida al explotar el buque de bandera panameña "Petrogen One" y alcanzar la detonación al barco español "Camponavia", que cargaba gasolina en el pantalán de la refinería Gibraltar en San Roque (Cádiz).
·         20-07-86.- El mineralero 'Angela Pando', de 70.000 toneladas, embarranca cerca del puerto de Las Palmas (Gran Canaria), vertiendo al mar unas 50 toneladas de fuel y aceite.
·         05-12-87.- El carguero panameño 'Casón' encalla en las proximidades de la playa de O Rostro de Fisterra (A Coruña) tras sufrir varias explosiones a bordo que provocaron la muerte de 23 miembros de su tripulación.
·         19-11-02.- El petrolero de bandera de Bahamas "Prestige" zozobró frente a la costa de Galicia, tras seis días de agonía, durante los cuales se estima perdió cerca de 15.000 toneladas de crudo, el 'Prestige', un petrolero monocasco griego con bandera de Bahamas cargado con 77.000 toneladas de fuel, se hunde frente a las costas de Fisterra (A Coruña), vertiendo al mar cerca de 49.000 toneladas de crudo. Los vertidos anegaron la mayor parte del litoral gallego y se extendieron por toda la cornisa cantábrica, llegando incluso a Francia y Portugal, en lo que fue calificada de la mayor catástrofe ecológica sufrida en España.
·         18-01-04.- El carguero Diana I, cargado con 45 toneladas de gasóleo y 3.000 litros de aceite, se hunde frente al puerto de Bilbao, cuando intentaba capear el fuerte temporal existente en la zona, vertiendo prácticamente la totalidad de su carga.
·         28-01-07.- El buque frigorífico 'Sierra Nava', de bandera panameña, encalla en la bahía de Algeciras, en una zona situada dentro del Parque Natural del Estrecho, causando un vertido de carburante que afectó a 1.100 metros de costa en la playa del Chinarral. El Ministerio de Fomento informó que el vertido fue de 'no más de setenta toneladas', de las 350 que transportaba.

FUENTES:






No hay comentarios:

Publicar un comentario