jueves, 29 de marzo de 2012

Contaminación de la industria papelera.

La contaminación de la industria papelera, es una de las actividades humanas que atenta contra el medio ambiente. Esta industria produce desechos que degradan el medio ambiente.
 Nosotros utilizamos una gran cantidad de papel, y esto provoca un serio problema medioambiental.
Algunos de estos problemas medioambientales que provoca son los siguientes:


  • Los productos blanqueantes utilizados en la fabricación del papel son residuos tóxicos, por lo que contaminan.
  • La tala masiva de bosques para producir celulosa, agota los recursos forestales de nuestro planeta.
  • El volumen de residuos que origina el papel que ya ha sido utilizado es también muy elevado.
 La materia prima esencial del papel es la madera, y el papel es un elemento reciclable.
La obtención del papel en la industria papelera lleva a cabo una serie de pasos que son los siguientes:

  1. Tronco.
  2. Descortezarlos.
  3. Madera sin corteza.
  4. Troceadora.
  5. Tratamiento químico.
  6. Eliminación de las fibras. 
  7. Mezclador.
  8. Pasta.
  9. Aspiración del agua.
  10. Cilindros alisados.
  11. Cilindros calientes para el secado.






Se emplean dos procedimientos en la obtención del papel en una industria papelera: el mecánico y el químico. En  los dos procesos se parte de troncos de árbol, preferentemente de frondosas blandas, a los que se elimina la corteza.
En el procedimiento químico los troncos limpios son convertidos en viruta por medio de una troceadora; después de cribada, es disuelta en legía para pasar a continuación por un depurador y un refino. La masa así preparada es introducida en un tanque mezclador, del que se extrae para la fabricación del papel.
 En el proceso mecánico los troncos son desfibrados para pasar a una fase de clasificación por tamizado. Después, se procede a una separación en autoclave de la celulosa, eliminando la lignina y otros componentes. El producto obtenido pasa al tanque de mezclado, del que se extrae para fabricar papel.

La pasta así preparada es depositada en el tanque de cabecera, de donde fluye a la mesa de producción. Tras un prensado para extraer la humedad, es sometido a un proceso de secado, laminado y alisado, donde incluso se le da la textura exterior definitiva. En cola de máquina están las bobinadoras, que, después de un calandrado, enrollan el papel, listo para su comercialización.


El proceso de fabricación del papel tiene un bajo impacto ambiental. Lo que  provoca un gran impacto ambiental es el proceso de blanqueado ya que se usan sustancias altamente contaminantes y estas sustancias dañan a la atmósfera y provocan el efecto invernadero y la lluvia ácida.
Otra impacto que provoca es la perdida de biodiversidad ya que para el proceso de fabricación del papel talamos un gran número de árboles.
Después de buscar toda la información te das cuenta de donde proviene el papel y también de que tenemos que controlar como utilizarlo,no podemos derrocharlo.






FUENTES: 
http://aula2.elmundo.es/aula/laminas/lamina1069937674.pdf


martes, 27 de marzo de 2012

Contaminantes.

CONTAMINANTES BIODEGRADABLES: Son sustancias que pueden ser degradadas o transformadas por los microorganismos como son las bacterias, hongos.
Un ejemplo de este tipo de contaminantes son las aguas residuales, el papel, el cartón y las cascaras de fruta, ya que se descomponen con facilidad













 CONTAMINANTES DE DEGRADACIÓN LENTA: Son aquellas sustancias que estan en el medioambiente y que necesitan décadas, es decir, que necesitan muchos años para degradarse. 
Un ejemplo de este tipo de contaminantes son la mayoría de los plásticos, los vidrios y las latas.









CONTAMINANTES NO DEGRADABLES: Son aquellos contaminantes que no se descomponen por procesos naturale, con esto lo que los quieres decir esque no se descomponen por microorganismos.
Un ejemplo de este tipo de contaminates es el mercurio, objetos construidos con plomo y las pilas.











FUENTES:
http://www.monografias.com/trabajos70/contaminacion-ambiental-efectos-seres-vivos/contaminacion-ambiental-efectos-seres-vivos.shtml
http://assurim02.blogspot.es/1256778480/



Impacto Ambiental.

 El impacto ambiental son los efectos tanto positivos como negativos que tienen las actividades humanas sobre el medio ambiente. Toda acción humana modifica de alguna manera la naturaleza. Estas modificaciones pueden ser destructivas o reparadoras.
Tenemos dos tipos de impactos ambientales:
Los impactos ambientales positivos que son aquellos que corrigen el daño producido por el hombre en la naturaleza.
Algunos impactos ambientales positivos serían los siguiente:

  • Reforestación.


Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente.
  • La restauración de una escombrera plantando árboles.

Es un impacto ambiental positivo para la vista, es más agradable ver árboles que ver basura y estos árboles nos van a aportar oxígeno que es necesario para el medio.
  • Incremento de áreas de cultivo.


Así aprovechamos la tierra y se reegenera con el cultivo. Y como ya sabemos estos plantas nos proporcionan el oxígeno necesario para vivir.
Los impactos ambientales negativos son aquellos que deterioran el medio ambiente.
Algunos impactos ambientales negativos serian los siguientes: 
  • Deforestación.


Es un efecto negativo ya que es un proceso de destrucción de los bosques por la acción humana con diferentes fines, ya sea para la utilización de la tierra obtenida, para la utilización de la madera, etc. 
  • La contaminación de los mares con petróleo.



Este tipo de contaminación daña la fauna marina, las aguas y la vegetación.
  • La construcción de una línea de alta tensión.


Tiene un impacto negativo en la calidad visual del paisaje.

FUENTES:
 http://planetapalabras.wordpress.com/2008/07/02/%C2%BFque-son-los-impactos-ambientales/
http://cmc1desarrollosostenible.wikispaces.com/06.+LOS+IMPACTOS+AMBIENTALES.+IMPACTOS+EN+LA+ATM%C3%93SFERA
http://es.scribd.com/doc/62233861/28/Impactos-Ambientales-Positivos