miércoles, 29 de febrero de 2012

Efecto invernadero y lluvia ácida.

·         EFECTO INVERNADERO.
                El efecto invernadero es un proceso natural que permite la vida en la Tierra. En las capas inferiores de la troposfera existen unos gases que permiten el paso de la luz visible procedente del Sol, pero impide que lleguen otro tipo de radiaciones.
Cuando esas radiaciones llegan a la superficie de la Tierra dos terceras partes son absorbidas por los cuerpos físicos como la roca, mientras que la otra parte se refleja y es devuelta al espacio. Cuando la Tierra se en fría, esa radiación absorbida se libera de nuevo hacia el exterior, pero ahora en forma de radiación infrarroja o calor. En su camino de vuelva al espacio choca con la capa de gases de la troposfera inferior, y es devuelta hacia la superficie. De esta forma, se genera una especie de manta que calienta por debajo. Este proceso recibe el nombre de efecto invernadero. Se llama así porque es la misma estrategia que utilizan los agricultores y jardineros en el cultivo de ciertas plantas.
·         LLUVIA ÁCIDA.
                Las actividades humanas como la combustión de petróleo y carbón o la fundición de minerales sulfuros y en mucha menor medida, los volcanes, liberan al aire azufre y nitrógeno en forma de óxidos. Una vez que estos óxidos llegan a la atmosfera comienza a reaccionar con el oxigeno del aire y con el vapor del agua. Tras una serie de reacciones químicas aparecen los ácidos sulfúricos y el ácido nítrico. Cuando estos ácidos forman parte de las gotas de agua de la lluvia esta recibe el nombre de lluvia ácida.
Si cae sobre los ríos, la acide que conlleva y la eutrofización que genera determina la muerte de los seres vivos de la zona " la eutrofización es el aumento explosivo de las algas de los ríos al alimentarse estas del nitrógeno y el azufre que cae".
Las lluvias acidas también cae sobre el medio terrestre, es decir, sobre el suelo. En este caso, los ácidos atacan a las hojas y raíces de la plantas. Unas plantas que experimentan una reducción en su crecimiento y finalmente, pueden morir.
Otra consecuencia de la lluvia ácida es la perdida de nutrientes orgánica en el mismo suelo. Cuando los ácidos llegan al suelo arrastran esos nutrientes hacia lugares donde no pueden llegar los vegetales, al perderse los nutrientes el suelo deja de ser fértil y no se puede cultivar.


El tipo de fuente de energía que da lugar a este tipo de fenómenos son las centrales termoeléctricas. El petróleo, el gas natural y el carbón son energías que acarrean contaminación y el aumento de gases invernaderos.
Fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente podemos considerar las energías renovables que se obtiene de fuentes naturales.
El viento: energía eólica.
El calor de la Tierra: energía geotérmica.
Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.
El sol: energía solar.
Los mares y océanos: energía mareomotriz.
Las olas: energía undimotriz.



No hay comentarios:

Publicar un comentario