lunes, 14 de noviembre de 2011

La regla de las 3 "R"

Las Reglas de la 3 "R" nos permiten cuidar el medio ambiente.
  • REDUCIR: Es aconsejable escoger los productor con menos envoltorios, también hemos de consumir la energía justa y necesaria. Y reducir el consumo de productos tóxicos y contaminantes.
Por ejemplo; utilizar juguetes que tengan pilas. Pero si no es posible pues también se pueden usar pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
  • REUTILIZAR: Gastar menos recursos, es decir; cuanto menos productos volvamos a utilizar, menos recursos tendremos que gastar.
Con esto quiero decir  que por ejemplo; al utilizar el papel para escribir utilizar las dos caras o las bolsas que dan en los supermercados no tirarlas utilizarlas para tirar la basura.
  • RECICLAR: Todos los materiales utilizados se pueden transformar en nuevos productor destinados al consumo.
 Productos reciclables son: el vidrio, el papel, el cartón y el plástico.
 Debemos hacer un uso adecuado de los contenedores. Un solo tapón de aluminio puede dar al traste con la carga de vidrio de todo un contenedor.

Pero si hemos de saber que para llevar a cabo el reciclaje hemos de separar el material.
Tenemos el CONTENEDOR AZUL, que son solo para los envases de cartón, para el papel, periódicos y revistas.
En él no se pueden echar briks, pañales, papeles sucios o encerados, metalizados o plastificados.

Luego está el CONTENEDOR AMARILLO solo envases de plásticos, lastas, briks y los platos y bandejas de aluminio.
En este lo que no se puede echar son cajas de frutas, pilas, papel, ni materia orgánica.


Y por ultimo esta el CONTENEDOR VERDE en el cual se deposita el vidrio. Por lo que en él se echan las botellas de vidrio, los tarros de cosmética y perfumería.
Y en este último lo que no se puede echar son bombillas, espejos etc.

Esto son los más utilizados pero luego hay también un contenedor para echar el aceite de color blanco y naranja, otro para ropa y calzado de color lila y blanco, también esta el contenedor para tirar las pilas y en las farmacias tienen uno para los medicamentos caducados o aquellos que ya no necesitas de color verde y blanco llamado punto SIGRE.
                                
                                                         Contenedor para el aceite.

                       
                                                         Contenedor para ropa y calzado
                                                                
                                                          Contenedor para las pilas
                                                                            
                                                         Contenedor punto SIGRE
                                                             
Debemos de ser conscientes del cuidado del medio ambiente y este comienza en casa solo que aplicar la teoría de las 3 "R" Reducir, Reutilizar y Reciclar.


FUENTES:


domingo, 13 de noviembre de 2011

La regla de las 3 "R"

Las Reglas de la 3 "R" nos permiten cuidar el medio ambiente.
  • REDUCIR: Es aconsejable escoger los productos con menos envoltorios, también hemos de consumir la energía justa y necesaria. Y reducir el consumo de productos tóxicos y contaminantes.
Por ejemplo; utilizar juguetes que tengan pilas. Pero si no es posible pues también se pueden usar pilas recargables o pilas verdes no contaminantes.
  • REUTILIZAR: Gastar menos recursos, es decir; cuanto menos productos volvamos a utilizar, menos recursos tendremos que gastar.
Con esto quiero decir  que por ejemplo; al utilizar el papel para escribir utilizar las dos caras o las bolsas que dan en los supermercados no tirarlas utilizarlas para tirar la basura.
  • RECICLAR: Todos los materiales utilizados se pueden transformar en nuevos productor destinados al consumo.
 Productos reciclables son: el vidrio, el papel, el cartón y el plástico.
 Debemos hacer un uso adecuado de los contenedores. Un solo tapón de aluminio puede dar  al traste con la carga de vidrio de todo un contenedor.

Pero si hemos de saber que para llevar a cabo el reciclaje hemos de separar el material.
Tenemos el CONTENEDOR AZUL, que son solo para los envases de cartón, para el papel, periódicos y revistas.
En él no se pueden echar briks, pañales, papeles sucios o encerados, metalizados o plastificados.
Luego está el CONTENEDOR AMARILLO solo envases de plásticos, lastas, briks y los platos y bandejas de aluminio.
En este lo que no se puede echar son cajas de frutas, pilas, papel, ni materia orgánica.
Y por ultimo esta el CONTENEDOR VERDE en el cual se deposita el vidrio. Por lo que en él se echan las botellas de vidrio, los tarros de cosmética y perfumería.
Y en este último lo que no se puede echar son bombillas, espejos etc.
Esto son los más utilizados pero luego hay también un contenedor para echar el aceite de color blanco y naranja, otro para ropa y calzado de color lila y blanco y en las farmacias tienen uno para los medicamentos caducados o aquellos que ya no necesitas de color verde y blanco llamado punto SIGRE.
Debemos de ser conscientes del cuidado del medio ambiente y este comienza en casa solo que aplicar la teoría de las 3 "R" Reducir, Reutilizar y Reciclar.


lunes, 10 de octubre de 2011

Anorexia y Bulimia.







La anorexia y la bulimia son problemas relacionados con la comida que consisten en dejar de comer o en lo contrario; darse atracones y luego vomitar.


ANOREXIA.

  • Se produce una notable perdida de peso.
  • Se produce una distorsión de la imagen corporal y gordas/os, aún sin estarlo.
  • Intenso temor a engordar.
  • Se llega a estar tan delgada que la regla desaparece.
  • Se tienen dificultades para darse cuenta de los propios estados internos y sentimientos como hambre, ansiedad, tristeza...
  • Se desarrolla una mayor capacidad para controlar las ansias de comer.
  • Normalmente se trata de niñas ejemplares hasta la aparición de la enfermedad.
  • Perdidas del deseo sexual.
  • Negación del hambre y la enfermedad. Se considera normal la conducta alimentaria, que se convierte en motivo de orgullo.
  • El peso oscila entre muy bajo y bajo, con una apariencia flaca y demacrada.
  • Se vuelve más introvertida y retraídas socialemente.
  • La edad de inicio suele ser entre los 14 y 18 años, aunque puede ser más temprana.
BULIMIA.

  • Las/os jóvenes con Bulimia se dan atracones de forma recurrente, es decir, consumen una gran cantidad de comida en un corto periodo de tiempo, acompañado de un fuerte temor a no poder parar de comer, se autoprovocan vómitos o utilizan laxantes, diuréticos u otros medicamentos o puede que ayunen o hagan ejercicio en exceso.
  • Se tiene mayor conciencia de los estados internos, sentimientos, emociones, etc.
  • Siente menos capacidad de controlar los impulsos. 
  • A veces también pueden tener problemas con el alcohol y otras drogas.
  • La menstruación suele ser irregular o incluso puede desaparecer.
  • Su aspecto suele ser saludable e incluso tener sobrepeso, por lo que es más difícil detectar la enfermedad desde fuera.
Reflexión personal :  


Cuando me siento a ver la tele, veo que muchas personas que triunfan tienes unos cuerpos esculturales, parece que todos tenemos que tener un cuerpo 10. La moda que se impone a través de los medios de comunicación y los mensajes de publicidad (cuerpos perfectos, dietas adelgazantes, productos light) contribuyen a que la delgadez corporal se asocie a prestigio, elegancia, juventud, belleza etc. 
En la edad de la adolescencia es normal que nos preocupemos por nuestro aspecto físico, pero cuando el adolescente siente que el cuerpo es el vehículo principal de aceptación en el grupo y por tanto de triunfo social, se corre el riesgos de enfermar y esto es lo que debemos evitar, ya que las personas con estos problemas se obsesionan tanto con el peso que no tienen tiempo para otra cosa.
Estos pacientes con anorexia y bulimia viven con mucha ansiedad y sienten un miedo irracional al sobrepeso, su autoestima de basa únicamente en su imagen corporal.
Pienso que lo mejor que podemos hacer por las personas con este tipo de problemas es ponerlo en conocimientos de sus padres o tutores, que aveces son los últimos en enterarse. Así tomarían las medidas convenientes lo antes posible para su curación.
"Estas personas piensan que pueden controlar la comida y yo creo que la comida las controla a ellas".


domingo, 25 de septiembre de 2011

Las iniciales CMC significa Ciencias para el mundo contemporáneo.

Esta materia la pusieron obligatoria hace unos años en 1º de Bachillerato.
Para todos los alumnos tanto lo que van por el bachillerato de ciencias de la salud, como los que van por el de arte, o por el tecnológico, o por el de humanidades o para aquellos que van por el de ciencias sociales.
Todos debemos saber unos conocimientos básicos sobre la ciencia y la tecnología.
En esta materia vamos a estudiar las distintas enfermedades, el origen del ser humano y de la vida y cosas sobre la tierra.
En esta materia vamos a tener que exponer trabajos, hacer debates en clase, en lo cuales vamos a tener que dar nuestra opinión aún no estando a favor y muchas cosas más.
Todo esto luego nos ayudara en los cursos posteriores, ya que los conocimientos adquiridos nos servirán para otros cursos.